¿Conoces la producción de energía fotovoltaica en invierno?

 

El invierno trae consigo días más cortos y menos luz solar directa, lo que puede generar dudas sobre la capacidad de los paneles solares para producir energía. Sin embargo, la clave está en comprender cómo funcionan realmente estos sistemas, incluso en condiciones menos favorables.

 

Los paneles fotovoltaicos funcionan de la misma manera en invierno que en verano. Es decir, los paneles no capturan el calor del sol para generar energía, sino los rayos de luz que inciden en ellos. Entonces ¿Cómo afectan los meses de invierno a la producción de energía a través de paneles fotovoltaicos?

 

Funcionamiento

 

Los paneles fotovoltaicos no dejan de funcionar en los meses de invierno, pues tienen la capacidad de generar energía incluso en días nublados, aprovechando incluso la luz difusa y reflejada para generar electricidad. Aunque sí es cierto que la producción fotovoltaica en invierno disminuye debido a la reducción de las horas de sol, pasando de un promedio de 14 horas hasta unas 10 horas aproximadamente durante la estación más fría.

 

Por otro lado, con un diseño y orientación adecuados, junto con el uso de tecnologías de seguimiento solar, es posible maximizar su rendimiento incluso en los meses más fríos. Además, hay que considerar que las bajas temperaturas que se alcanzan en los meses de invierno mejoran el rendimiento del sistema.

 

Beneficios del invierno

 

Aunque la producción de energía se reduce en invierno debido a la menor cantidad de horas de sol, esta estación también presenta beneficios para la instalación de paneles solares. Mientras que en los meses de verano y primavera se disfrutan de días despejados y más horas de sol, el invierno ofrece condiciones climáticas como el frío y la lluvia que pueden favorecer la generación fotovoltaica. A continuación, profundizaremos en estos aspectos.

 

Nubosidad 

 

Como mencionamos anteriormente, los paneles solares fotovoltaicos funcionan con la radiación solar, no con el calor. De hecho, el calor no es la mejor condición para la producción de energía solar, ya que a partir de 25ºC el panel puede empezar a reducir su producción. El rendimiento se ve aún más afectado cuando la temperatura supera los 35ºC. En estas condiciones, el exceso de calor provoca una caída en la tensión de los módulos, lo que reduce la cantidad de energía que los paneles pueden canalizar y absorber, disminuyendo la eficiencia en al menos un 10%.

 

Por otro lado, los paneles solares pueden tener un mejor rendimiento en bajas temperaturas, ya que los semiconductores de silicio presentes en los módulos funcionan de manera más eficiente sin el exceso de calor. Así, el punto de máximo rendimiento de un panel solar se alcanza en ambientes más templados, pudiendo producir más energía en días fríos que en días muy calurosos.

 

 

Lluvia

 

Aunque los paneles solares rinden mejor bajo la luz solar directa, también tienen la capacidad de utilizar la luz difusa o indirecta para generar energía en días lluviosos.

La luz directa produce más energía porque es la radiación solar que incide directamente sobre la superficie de los paneles. Sin embargo, la luz difusa, dispersada por partículas en la atmósfera, también es canalizada y absorbida por los paneles, aunque en menor medida. La cantidad de energía generada en estas condiciones dependerá de la densidad de la lluvia o de la capa de nubes que se presenten en dichos días.

 

Además, las lluvias pueden contribuir favorablemente al mantenimiento del sistema de generación. Dependiendo del nivel de suciedad, tal como lo es el polvo, hojas o excrementos de aves, se puede perder hasta un 6.5% de eficiencia en comparación con un panel limpio. Por lo tanto, a pesar de la reducción en la producción de energía en días nublados o lluviosos, la lluvia puede mejorar la eficiencia del sistema al eliminar estos agentes negativos acumulados en la instalación.

 

Nieve

 

Como hemos concluido anteriormente, los paneles solares son eficientes a bajas temperaturas, pero ¿qué ocurre en climas más extremos, como los nevados? Incluso con nieve en el tejado, los paneles solares siguen produciendo energía, ya que los módulos están diseñados para soportar las inclemencias del tiempo, incluida la nieve. Además, en estas condiciones, la nieve puede reflejar la luz solar hacia los paneles, añadiendo radiación reflejada a la radiación directa y difusa mencionadas anteriormente.

 

La producción de energía dependerá del espesor de la capa de nieve y de la inclinación de los paneles solares. Los paneles inclinados a un ángulo de 30º o más permiten que la nieve se deslice con mayor facilidad, lo que reduce su impacto en la producción de energía al evitar la acumulación que podría bloquear la luz solar.

 

Es importante asegurarse de que los módulos están instalados correctamente y que su diseño pueda soportar la carga de nieve prevista para la zona. Además, se debe estar atento a las condiciones meteorológicas y limpiar la nieve de las placas solares si es necesario para mantener su eficiencia.

 

Aunque la producción de energía disminuirá durante los meses de invierno debido a la reducción de horas de sol, esto no significa que no sea un sistema útil como lo es en los meses de mayor radiación solar. Con un diseño y orientación adecuados, la rentabilidad sigue siendo alta incluso en los meses más fríos. Con un diseño y orientación adecuados, la rentabilidad sigue siendo alta incluso en los meses más fríos. Por lo tanto, el invierno no debería ser un motivo para no apostar por esta fuente de energía limpia y amigable con el medio ambiente.

 

Ahora que ya conoces esta información, conoce nuestros productos en nuestra sección de energías renovables https://bit.ly/4ev9wWt ¡Te estamos esperando en Vitel Energía!